Índice IRPH de las hipotecas: reclamación tras la sentencia del TJUE

Luego de meses de dura polémica en torno a la legalidad del índice IRPH de las hipotecas, el Tribunal de Justicia Europeo, situándose del lado del consumidor, ha dictaminado que este índice es susceptible de no cumplir con la transparencia exigida por la Directiva 93/13 de la Comunidad Económica Europea, como ya sentenció el Tribunal Supremo en 2017. Por lo tanto, los afectados por las cláusulas de estas hipotecas pueden reclamar ante las entidades bancarias todo el dinero de más que pagaron en su contrato, con carácter retroactivo.

Pero, antes de hablar de estos reclamos, es necesario entrar en materia: ¿Qué es el índice IRPH de las hipotecas? Y ¿Qué razón motivó esta sentencia del TJUE? Hoy en Domínguez Esquerdo te lo contamos.

¿Qué es el índice IRPH?

El Índice de Referencia de Precios Hipotecarios es un índice de tipos de interés, aplicado en España, siendo establecido por el Banco de España. Es un tipo de cambio que ha existido al menos desde 1994 pero se popularizó en gran medida en 2008 cuando el Euríbor se ubicaba en altos números. Este índice se calcula según la media de los tipos de interés de los créditos hipotecarios concedidos por las entidades bancarias. Es el segundo más utilizado en las hipotecas variables, estimándose que más de un millón de préstamos están sujetos al IRPH.

Desde hace algunos años se considera que el IRPH es un indicador abusivo y manejable, puesto que este se basa en una media simple no ponderada, tomando como referencia los datos que aportaban las propias entidades financieras

¿Qué dice el TJUE?

Luego de varios años y distintas querellas, el Tribunal ha establecido que las condiciones contenidas en los contratos ligados al IRPH pueden llegar a ser abusivas, sin embargo deja en manos de los jueces de la justicia española que puedan dictaminar, dependiendo de casa caso, si puede ser anulado este índice gracias a la falta de transparencia.

Según establece el tribunal, las condiciones de algunos contratos no se negociaron con los consumidores, siendo esto abusivo y contrario a las normas comunitarias. Este índice se comercializó sin poner al tanto a los consumidores o prestatarios sobre cuál era la naturaleza y el riesgo de los mismos. Por lo tanto, se pone sobre la mesa la posibilidad de que todos aquellos que hayan sido afectas puedan reclamar el dinero que pagaron de más.

Hacer una reclamación con un Abogado en Barcelona

No solamente los jueces españoles tendrán competencia para anular una hipoteca si consideran que las cláusulas ligadas al IRPH son abusivas, sino que también se podrá cambiar del IRPH al Euríbor si se considera que la hipoteca es poco transparente. Abriendo esto la puerta a que se hagan reclamaciones que, dependiendo del tiempo de vigencia y de la cuantía de la hipoteca, podrían ser una importante cantidad para cada uno de los clientes.

Y si te encuentras en esta situación, lo mejor es que contactes con un Abogado en Barcelona que te pueda asesorar oportunamente para reclamar y que, de esa forma, puedas recibir lo que has pagado de más.